
Leer en voz alta a los niños y niñas en el hogar sirve para estimular su mente y crear lazos afectivos. Fortalece su imaginación. Hace que tengan una actitud positiva hacia los libros. Aprenden y entienden nuevas palabras. Mejora el lenguaje y despierta su curiosidad por el mundo que los rodea.

La parálisis del sueño es una afección en la cual usted no puede moverse ni hablar cuando apenas se queda dormido o al despertar. Durante un episodio de parálisis del sueño usted está totalmente consciente de lo que está pasando.
La parálisis del sueño es muy común. Muchas personas han tenido por lo menos un episodio durante su vida.

El sentido del olfato es el más emocional de todos, un aroma puede ayudarnos a quedarnos dormidos o a terminar de despertar en las mañanas.

En el año 1915 se reportaba que solo un 20% de los sueños tenían color, en el 1942 alrededor de un 29% y en la década de los ’50 disminuyó a un 15%. Esta tendencia desapareció en los años 60, cuando se reportó que aproximadamente el 82.7% de las personas tenían sueños en colores.

Este es, quizás, el factor más importante que va a determinar tu nivel de firmeza ideal. Las personas que duermen de lado normalmente necesitan una firmeza de entre 3-6. Si duermes boca abajo entre 5-7. Si duermes boca arriba entre 4-8. Si cambias de posición a menudo durante la noche, intenta buscar un colchón con una firmeza equilibrada que se ajuste a todas tus posturas en la medida de lo posible.

Según una encuesta llevada a cabo en Reino Unido por un equipo del programa Body Positive,de la BBC, un 46% de los consultados no se levanta cuando suena la alarma y prefiere quedarse en la cama, posponiendo la alarma, a menudo, varias veces.

En el pasado, los médicos a menudo ignoraban el sueño y lo rodeaban mitos. Ahora, sin embargo, estamos comenzando a comprender la importancia del sueño para la salud y el bienestar en general. Hemos aprendido, por ejemplo, que cuando las personas duermen menos de 6 a 7 horas cada noche, corren un mayor riesgo de desarrollar enfermedades.

¿Listo para comenzar a sentirte bien descansado? Te brindamos unos tips de prácticas útiles para mejorar tu forma de dormir.


¿Alguna vez te has preguntado por qué nos quedamos dormidos cuando lo hacemos, y luego nos despertamos de nuevo cuando lo hacemos? Tiene mucho que ver con el concepto de homoestasis, el estado neutral ideal de reposo de las condiciones corporales que tu cuerpo tiene como objetivo mantener. Tu cuerpo trabaja para mantener la homeostasis de muchas maneras, una de las cuales es dormir.

La salud depende en parte del descanso y los buenos hábitos de sueño. Estos son algunos principios para tener una buena higiene del sueño, dormir bien, recargarse de energía y mantenerse saludable.

Si padeces insomnio, prepárate, porque finalmente podrás dejar de contar ovejas y ¡tendrás la mejor noche de sueño de sus vidas!

Puede que pensemos que al dormir todo nuestro organismo entra en un período de letargo para descansar, pero nada más lejos de la realidad. Durante las horas de sueño nocturno tienen lugar un buen número de procesos que preparan a nuestro cuerpo para que esté a punto para afrontar el nuevo día: procesos regenerativos del músculo y procesos hormonales tienen lugar en este espacio de tiempo, haciendo del sueño y del descanso algo imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo.

Encontrar tiempo para dormir lo suficiente ha sido una ardua lucha desde que inventamos la luz artificial. Además, cada vez pasamos más tiempo fuera de nuestras camas. Sin embargo, es de vital importancia para nuestra salud que dediquemos el tiempo suficiente a dormir. Por ello, si sueles tener problemas para conciliar el sueño, te ofrecemos a continuación las mejores apps para dormir que están disponibles tanto para iOS como para Android.

Volar, atravesar océanos, marcar un gol en un mundial o viajar a una isla desierta con tu ídolo. ¿Alguna vez pensaste en ser capaz de controlar tus propios sueños?

Tener un buen descanso es fundamental para nuestra salud, al igual que mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente. Una noche de sueño reponedor nos permite cumplir de mejor forma con las exigencias diarias, ayuda a controlar el estrés y mantener un estado de ánimo equilibrado.

Es común sentirse cansado aunque duermas bastantes horas y hagas ejercicio. Los culpables habituales de esa falta de energía son un sueño de baja calidad, un estrés elevado, una dieta de mala calidad y los hijos menores de 2 años (que, de alguna manera, contribuyen a todo lo anterior). En la mayoría de los casos, estos problemas son temporales y solucionables. Sin embargo, el cansancio o la fatiga también podrían ser un síntoma de un problema más grave.

Las personas que quieren lograr metas (aunque no lo creas hay gente que no quiere entrar en este trabajo y viven su vida de acuerdo al viento que esté soplando en el momento), se esfuerzan por declarar y algunas a formular sus metas, pero ¿por qué la mayoría de las personas no las logran a pesar que se esfuerzan en ello?